El pasado viernes 24 de junio de 2022, día de San Juan, se efectuó la entrega de un ejemplar del calco manual de la Carta de Juan de la Cosa a las bodegas López de Heredia en la ciudad de Haro, capital de la Rioja alta.
Para tal evento, nos desplazamos a las citadas bodegas los siguientes: Gregorio Bueno Murga, Vicepresidente de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa; Juan Manuel Colón de Carvajal, Secretario de la misma Asociación; Manuel Sieira; Joaquín Brogeras y Yolanda Gómez Latorre.
Al llegar a la bodega, la más antigua de las de la Rioja, fuimos recibidos por María José López de Heredia, propietaria de la bodega y por su esposo José Luis Ripa, director comercial. Después de saludarlos y de supervisar el local en el que se iba a efectuar la entrega, procedimos a una visita guiada y comentada por María José de las instalaciones de la bodega: zona de recogida de uvas, sala de fermentación, túneles de maduración y envejecimiento, cementerio, zona de embotellado, zona de almacenamiento y despacho y taller de tonelería, como dije, todo ello comentado de manera erudita por la propietaria, que además añadió la componente pasional de ser la heredera en quinta generación de esta impresionante bodega.
Comenzó el acto con una brillante presentación de Manuel Sieira, dedicada, en primera instancia, a describir de forma muy amena el viaje de la primera vuelta al mundo comenzado por Fernando de Magallanes y finalizado por Juan Sebastián de Elcano, el gran marino de Guetaria. A continuación, efectuó una descripción de la Carta que hasta allí nos llevó, señalando ciertos detalles, cuyo conocimiento previo la hacen más interesante de observar. Ambas presentaciones fueron abundantemente acompañadas de material gráfico, de brillantes y atinados comentarios y suscitaron un unánime reconocimiento.
Posteriormente, se procedió al descubrimiento del ejemplar de la carta que estaba adecuadamente montado en un bastidor y caballete, este descubrimiento se efectuó por parte del Sr Don José Luis Ripa y del Vicepresidente de la Asociación, Gregorio Bueno.
Finalizó la parte formal del acto con unas palabras del citado Vicepresidente poniendo en valor el acto que, por capricho del destino, se celebraba el día de San Juan; señalando sus experiencias de navegación por las aguas surcadas por Juan Sebastián de Elcano; agradeciendo la presencia del público y la aceptación de la donación y solicitando que ocupe un lugar visible en la bodega para asegurar su visualización por las numerosas visitas a la misma. Terminó sus palabras recogiendo la narración sobre los últimos instantes de la vida de Juan de la Cosa.
A continuación, se procedió a la firma del documento de entrega y a un posado fotográfico con la protagonista del acto, la Carta de Juan de la Cosa.
Posteriormente, y ya en el exterior de la bodega, degustamos un magnifico ágape regado con vino de la bodega, manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y champán de Reims, permitiendo la conversación distendida entre todos los asistentes.
Una parte de la comitiva permanecimos en Santo Domingo de la Calzada para el día siguiente al acto, efectuar una visita con la Sra López de Heredia, el Sr Ripa y varios amigos de ellos efectuar una magnifica visita al Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla (declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO).