MILICIAS NAVALES UNIVERSITARIAS

EFEMÉRIDES

Recuerdos de D. José María González-Llanos y Caruncho

D. José Mª. nació en Ferrol en 1899, donde vivió y trabajó, casi siempre, hasta su fallecimiento en 1990. Ingresó muy joven en la Armada ( donde llegó a alcanzar el empleo de Contralmirante ), recibiendo el Despacho de Alférez de Navío en 1919. Después de diversos destinos, con creciente responsabilidad, en buques militares, en 1924 la Marina lo envió a Montefiore ( Bélgica ) para seguir dos cursos de Electrotecnia del más alto nivel. 

Su regreso a España coincidió con la reapertura de la Escuela de Ingenieros de Marina de Ferrol (precursora de la actual Escuela de Ingenieros Navales de Madrid ), de la que él fue, al mismo tiempo, alumno y Profesor de Electricidad. En 1928 terminó sus estudios de Ingeniería Naval, con el empleo de Capitán de Corbeta y fue nombrado Jefe de Electricidad de la Sociedad Española de Construcción Naval de Ferrol.

En 1931 ascendió a Jefe del Astillero de dicha Factoría, y en 1935 a Director General de la misma. Uno de sus primeros éxitos profesionales fue conseguir que los cruceros » CANARIAS » y » BALEARES «, que llevaban más de diez años en construcción, en dicha Factoria, se terminasen casi de inmediato: el primero, a finales de Septiembre de 1936 y el otro, cuatro meses más tarde.

Fue admirable y ejemplar su extraordinario ingenio y especial habilidad para arbitrar y poner en práctica soluciones alternativas, con objeto de sustituir elementos y equipos esenciales, cuyos suministradores acreditados habían retrasado tanto sus entregas que obligaba a prescindir de ellos, instalando, en su lugar, otros de fabricación propia, que resultaron ser de probada eficiencia y fiabilidad.

Pero la gran obra de D. José Mª. por la que será recordado en el futuro, es la de haber fundado, en 1942, una magnífica Empresa de Construcción Naval, en la otra orilla de la Ría de Ferrol, con el nombre de Astilleros y Talleres del Noroeste ( ASTANO ), que comenzó siendo un modesto Astillero de barcos de madera, con una plantilla de 30 personas, y 25 años más tarde entregó su primer petrolero de 100.000 Toneladas Peso Muerto ( TPM ); dos años después un transporte de gas natural licuado ( LNG ), a -168º C, y en 1972 un superpetrolero de 325.000 TPM. Este último fue el mayor del mundo construido en grada y su perfecta botadura fue admirada internacionalmente. En cuanto al LNG, cuando llevaba 33 años de servicio, su Sociedad Clasificadora certificó que su estado de conservación era similar al de un buque de cinco años de edad.

Los éxitos técnicos descritos constituyen una pequeña muestra de los muchos que se le reconocieron a ASTANO, mientras estuvo en plena actividad y, en gran medida, deben ser atribuidos a D. José Mª, cuyas excepcionales dotes directivas consiguieron la colaboración incondicional de sus subordinados, que le seguían con alegría y entusiasmo, aportando lo mejor de sí mismos en forma de trabajo manual o intelectual, y procurando hacer las cosas » bien, a la primera y cada vez mejor y en menos tiempo «. En varias ocasiones se le oyó comentar que la clave para conseguir este objetivo era » saber hacerse respetar y querer «, sin tener que recurrir al premio y al castigo. Ser respetado por miedo es sencillo y puede ser útil de inmediato, pero no es aconsejable a largo plazo, mientras que las ejemplares relaciones humanas que practicó D. José Mª. dieron resultados muy buenos, muy abundantes e inmediatos.

La extraordinaria labor realizada por el Fundador de ASTANO, en beneficio de Ferrol y de toda su comarca, está siendo reconocida y perpetuada por un monumento que se levantó en una plaza de dicha ciudad, consistente en una escultura suya, de pie, sobre un pedestal de cuatro caras con las siguientes inscripciones, en cada una de ellas: BAZAN, a su Director / ASTANO a su Fundador / LA MARINA a su Contralmirante / FERROL a su Hijo Predilecto.

Mauricio Canal Álvarez