MILICIAS NAVALES UNIVERSITARIAS

Comentario del CN(r) Antonio Barro Ordovás

  He leído con gran interés el  libro del historiador español Luis Gorrochategui Santos «CONTRA ARMADA, la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra», que ha sido traducido al  idioma inglés como «THE ENGLISH ARMADA, the greatest naval disaster in English History». He intentado comprarlo en español, tanto en la Casa del Libro como en Amazon, pero estaba agotado; por lo tanto lo he comprado en inglés en Amazon.

  Es impresionante lo que NO nos cuentan los libros de texto españoles. Resulta que después de la Armada Invencible de 1588, la reina Isabel I de Inglaterra quiso, en 1589, destruir la flota española que estaba reparando en el Cantábrico, tomar Lisboa, una isla de las Azores y poner de rey de Portugal a su aliado Dom Antonio, prior de Ocrato, dando el mando de la escuadra a Francis Drake y el de las tropas a John Norris (o Norreys). Portugal, por aquel entonces, pertenecía a la corona de España, siendo rey Felipe II. 

  El desastre de la expedición fue total, mucho peor que el de la Invencible. Como muestra os daré unas cifras:

Número de buques ingleses empleados en la expedición: 180 (137 en la Invencible española en 1588).

Número de hombres ingleses: 27.667 (25.696 españoles en 1588).

Buques perdidos en combate por los españoles en 1588: cuatro (galeones San Felipe y San Mateo, la nao Maria Juan y la galeaza San Lorenzo).

Buques perdidos por los españoles por incendio en 1589 (estaban en reparación en la Coruña): tres (San Bernardo, San Juan y San Bartolomé).

Buques perdidos en combate por los ingleses en 1589: 12 (dos en la Coruña, cinco por Padilla, tres por Alonso de Bazán y dos por Aramburu).

Total de buques perdidos por los españoles en combate y temporales en 1588: 35.

Total de buques perdidos por los ingleses en combate, deserciones y temporales en 1589: 78 (A list of ships and payments, 15 September 1589).

Muertos españoles por todas las causas (combate, enfermedades y naufragios) en 1588: 11.000.

Muertos ingleses por todas las causas (combate, hambre, enfermedades y naufragios) en 1589: 22.000 (A list of ships and payments, 15 September 1589).

Bajas hispano-portuguesas en 1589: menos de 1000.

El libro, aunque está en inglés, se entiende perfectamente, ya que el original está en español y la traducción es excelente. Se apoya en una documentación muy rigurosa, pero se lee como si fuera una novela, es decir, es como si fuera una tesis doctoral pero que no se puede dejar de leer hasta que lo acabas, porque el autor lo ha hecho muy ameno. Lo recomiendo a los que le guste la historia, los libros con suspense y, sobre todo, a los que quieran elevar su nivel de autoestima como españoles.

Como es costumbre en Inglaterra, el fracaso de Drake fue rodeado de un impresionante silencio (igual que con Blas de Lezo), y lo que es peor, los libros de texto españoles tampoco lo mencionan , pero sí mencionan la Gran Armada que, por cierto, escriben con negrita (BLANCO, GÓNZALEZ, VIDAL, PÉREZ: Historia de España. Editorial Editex, S.A (Madrid). P. 88).

A continuación os dejo las portadas de esta obra en los dos idiomas.

  Un fuerte abrazo.

Antonio Barro Ordovás.